lunes, 13 de junio de 2011

“Mi confrontación con la docencia”

Soy egresada del Colegio de Bachilleres con la Capacitación de Informática, desde que salí mi intención era entrar a la Facultad de Medicina pues siempre me ha gustado en área de Medico Biológicas, pero la vida me ha llevado a desarrollarme en el Área de la Informática, he tomado varios cursos relacionados con el Manejo de Software, Soporte y Mantenimiento para equipo de computo, conforme ha pasado el tiempo he trabajado en distintos lugares pero siempre me han contratado en el área de soporte técnico, también trabaje en una empresa en el área de ventas pues se dedica al desarrollo de Software.

En fin, tuve la suerte de entrar a trabajar en el Colegio de Bachilleres en el área de Informática conocida como Sala de Computo, anteriormente cuando yo ingrese se tenia mas contacto con alumnos que cursaban la Capacitación de Informática, ya que los encargados de sala éramos los que asesorábamos a los alumnos en el desarrollo de sus practicas y tareas. Posteriormente el Colegio desarrollo un proyecto donde se contrataron Técnicos en Informática para estar de apoyo en clase con los profesores de la Jefatura de la misma materia, impartiendo las asignaturas de Laboratorio de Informática I y II, aquí es donde comienza mi práctica en la docencia ya que empecé a ser participe del aprendizaje de los alumnos y me di cuenta que es muy satisfactorio compartir con ellos valores, conocimientos, opiniones y experiencias de vida.

El ser profesor es una ardua tarea , significa ser pacientes (¡que en ocasiones se nos acaba la paciencia! y hay que contar hasta 1000), conscientes, comprometidos, es tener la vocación de enseñar, es perder el miedo a hablar en publico, es estar actualizado en la materia, es ser responsable, y muchas cosas mas.

Como profesora les puedo decir que en la actualidad la profesión de ser docente es muy desvalorizada, considero que se ha perdido el respeto hacia esta labor por el mal manejo de los recursos humanos dentro de las instituciones gubernamentales y educativas.

La experiencia de impartir clases a un nivel medio superior me ha permitido darme cuenta del contexto social, cultural, educativo y económico que tienen nuestros alumnos., podemos ver los problemas a los que se enfrentan los jóvenes adolescentes y que como docentes también nos confrontamos con ellos, pero a pesar de todo he tenido satisfacciones en el tiempo que llevo ejerciendo la materia que en realidad es poco tiempo, como el hecho de que mis alumnos les de gusto llegar conmigo a mi salón de clases, de que me pregunten ¿Qué vamos hacer hoy maestra? de ver reflejado mi trabajo en el aprovechamiento y resultados de los alumnos en la realización de sus prácticas, participaciones, exámenes, exposiciones etc., también cabe mencionar que no todo es dulzura, hay jóvenes muy frustrados o muy maleados, como docente me enfrentado a muchas situaciones por lo que en ocasiones los resultados no son como los espero. Hay alumnos que definitivamente no ponen ningún empeño o interés por aprender y que al final del semestre piensen que uno les va regalar la calificación.

Una de mis insatisfacciones como profesora es que las autoridades no ponen interés en resolver las necesidades que se tienen en el plantel como recursos materiales, al menos en el desarrollo de mi materia es difícil, pues el equipo de computo no es suficiente, la conexión a internet es lenta para el desarrollo de ciertas prácticas, además de que el equipo se avería constantemente y no se cuenta con las refacciones para componerlas. También cada vez aumentan mas el número de alumnos que se tienen en un salón de clases al menos quiero mencionar que en ocasiones he tenido grupos de 60 alumnos que tengo que acomodar en 25 PC’s. Otra es la inseguridad que se está viviendo en las escuelas pues cada vez se incrementa el vandalismo y uno como maestro tiene que estar mediando situaciones difíciles ya que no se tiene el apoyo por parte de las autoridades.

En general puedo decir que existen muchas circunstancias tanto buenas como malas, pero también quiero rescatar que la institución como tal te aporta experiencias de vida muy importantes, para el desarrollo de cada una de las personas que laboramos en ella a pesar de las carencias que se tienen y como en otras ocasiones lo he mencionado es importante aprender a adaptarse al medio y no tratar de adaptar el medio a nosotros.

viernes, 10 de junio de 2011

Los saberes de mis estudiantes.

Por: Yazmín Alcántara Reyes

Como nos podemos dar cuenta en la actualidad, nos hemos visto en la necesidad de aprender a hacer uso de la tecnología, por lo que ya no podemos estar aislados del uso de la Web, debemos de adaptarnos a las nuevas herramientas que nos proporciona ésta misma.

Si tomamos en cuenta las características de la Web o Internet: el usuario ahora es  creador de contenidos y participa en la construcción colectiva en espacios abiertos de intercambio. Esto nos da la pauta para que como profesores, integremos éstas herramientas de trabajo a la enseñanza de nuestros alumnos, con la intención de que obtengan habilidades que puedan aplicar en su medio ambiente.

Como docentes modificamos nuestro papel dentro del aula, convirtiéndonos en  mediadores entre el aprendizaje de los alumnos y la información,  entre todos se construyen los conocimientos, de forma colaborativa. Este nuevo modelo deja de lado al modelo anterior, centrado en discursos de poder y saber.

Como parte del reservorio realizado a mis estudiantes con referente al uso del Internet, me pude dar cuenta que a la mayoría les gusta ser partícipes de las redes sociales como el Hi5, Facebook, etc., también bajar música y vídeos, chatear en el Messenger, por lo que consideré que mi estrategia seria realizar una actividad donde apliquen sus conocimientos previos.

Dentro de la materia de TIC I el objetivo principal es que el estudiante aprenda a analizar y reflexionar si la información que consulta en la web es confiable y pertinente de tal forma que ellos puedan evaluar y reconocer los elementos necesarios con los que debe de contar una fuente de información. Por lo que tendrán que investigar acerca de un tema, participar en clase contribuyendo con su información lo que les permitirá aportar nuevos conocimientos e  ideas de manera colaborativa. Desarrollaran habilidades comunicativas que les permitan crear y diseñar productos haciendo uso de las diferentes herramientas ofimáticas.

Además tendrán que realizar la presentación de su tema y exponer su trabajo realizado al término del bloque, para hacer una retroalimentación del tema visto y a su vez generar en los alumnos lluvia de ideas, discusiones, puntos de vista que se darán en el salón de clases. Buscando que mediante estas herramientas el alumno se motive para construir su aprendizaje.