viernes, 10 de junio de 2011

Los saberes de mis estudiantes.

Por: Yazmín Alcántara Reyes

Como nos podemos dar cuenta en la actualidad, nos hemos visto en la necesidad de aprender a hacer uso de la tecnología, por lo que ya no podemos estar aislados del uso de la Web, debemos de adaptarnos a las nuevas herramientas que nos proporciona ésta misma.

Si tomamos en cuenta las características de la Web o Internet: el usuario ahora es  creador de contenidos y participa en la construcción colectiva en espacios abiertos de intercambio. Esto nos da la pauta para que como profesores, integremos éstas herramientas de trabajo a la enseñanza de nuestros alumnos, con la intención de que obtengan habilidades que puedan aplicar en su medio ambiente.

Como docentes modificamos nuestro papel dentro del aula, convirtiéndonos en  mediadores entre el aprendizaje de los alumnos y la información,  entre todos se construyen los conocimientos, de forma colaborativa. Este nuevo modelo deja de lado al modelo anterior, centrado en discursos de poder y saber.

Como parte del reservorio realizado a mis estudiantes con referente al uso del Internet, me pude dar cuenta que a la mayoría les gusta ser partícipes de las redes sociales como el Hi5, Facebook, etc., también bajar música y vídeos, chatear en el Messenger, por lo que consideré que mi estrategia seria realizar una actividad donde apliquen sus conocimientos previos.

Dentro de la materia de TIC I el objetivo principal es que el estudiante aprenda a analizar y reflexionar si la información que consulta en la web es confiable y pertinente de tal forma que ellos puedan evaluar y reconocer los elementos necesarios con los que debe de contar una fuente de información. Por lo que tendrán que investigar acerca de un tema, participar en clase contribuyendo con su información lo que les permitirá aportar nuevos conocimientos e  ideas de manera colaborativa. Desarrollaran habilidades comunicativas que les permitan crear y diseñar productos haciendo uso de las diferentes herramientas ofimáticas.

Además tendrán que realizar la presentación de su tema y exponer su trabajo realizado al término del bloque, para hacer una retroalimentación del tema visto y a su vez generar en los alumnos lluvia de ideas, discusiones, puntos de vista que se darán en el salón de clases. Buscando que mediante estas herramientas el alumno se motive para construir su aprendizaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario